Necrofilia musical: hundiéndome en Brasil




Tenía ganas en explorar Brasil, aquí pongo algunos descubrimientos. Todos estos grupos me eran desconocidos, aunque a Abygor lo tenía en el punto de mira desde hacía tiempo por la similitud en nombre con el Abigor que todos conocemos. He intentado poner algo de variedad, aunque casi todo es de los noventa de grupos ya desaparecidos, de ahí lo de necrofilia.




NECROLUST - KILL AND DIE FOR SATAN (1994)
Si esa portada con el "Satán en su gloria original" de Blake no te llama la atención, mal vamos. Esa acuarela me gusta tanto que en las primeras semanas de vida de esta web estaba de placeholder en el lugar del escudo/logo/loquesea. Claro, sólo la V1 tenía un escudo, supongo que eso es lore profundo profundísimo de este lugar.

Sobre la maqueta: es generalmente black/death metal al estilo de Mystifier o incluso Beherit, un post-Sarcófago con menos thrash en el sonido y atmósfera más ocultista/ritualista. En sus momentos más veloces es similar a las vertientes más bestiales del conocido como War Metal, piensese en grupos como los peruanos Goat Semen. Sin embargo, es cuando no están tocando blastbeats cuando sale a la luz su verdadero fuerte. Es entonces cuando sacan los teclados y se animan a tocar solos y líneas más melódicas, revelando una arteria ochentera que sutilmente nutre la media hora de la maqueta. Los teclados, usados principalmente en el segundo y en el último tema, tienen unos tonos fantásticos, muchísimo más épicos y gloriosos de lo que suelen sonar en estos grupos. Los solos, especialmente los del tercer tema, recuerdan mucho a lo que los grupos suecos estaban empezando a hacer por aquella época. Muy siniestros pero con claros guiños al Heavy Metal clásico.

Mención aparte merece el último tema de la maqueta, "Involved By Evilness", doce minutos de gloria en los que dicha corriente ochentera se canaliza hacia niveles épicos/elevados de la forma de la que sólo eran capaces los grupos más inocentes de los noventa. Más que a cualquier grupo brasileño me recuerda a la vertiente más doom del estilo de black metal griego de aquella época, especialmente a Varathron en sus dos primeros álbumes, o incluso a una versión menos turbia de Necromantia. Los teclados, que aquí aparecen en su versión más grandiosa, elevan de la ciénaga a la música y la llevan a terreno casi de black metal sinfónico europeo noventero, o incluso a otros estilos europeos basados en triunfalismos y medios tiempos belicistas. Como guinda, el vocalista se desgarra en un dramático grito sobre el penúltimo riff (tan europeo que duele), como un eco premonitorio de estilos que todavía no habían sido inventados realmente. En este último tema confluyen y se vislumbran muchísimas cosas, es difícil de describir correctamente.

Es por maravillas como estas por las que amo la música. Son increíbles las cosas que se encuentran si uno se pone a buscar.

☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩

ABYGOR - THE FACES OF PENTAGRAM (1991)
Tenía a esta maqueta esperándome desde hacía prácticamente una eternidad, hoy sale de la lista.

Es black/doom metal increíblemente simple, como una versión menos desquiciada del Drawing Down The Moon, y por tanto menos interesante. Otra diferencia con aquél clásico pesadillesco es que, mientras que en aquél los susurros, aun siendo importantes, no lo eran todo, en Abygor son el único tipo de vocalización del vocalista. ¿Ocultando algo? Por el estilo de la música y por el personaje caprino de la portada, otra referencia que se me viene a la mente es Samael. También se pueden trazar relaciones muy directas con Bathory, concretamente en su segundo y tercer álbum. Los mejores temas de esta maqueta son, a mi parecer, los dos últimos.

El primero de esos dos ("Snaking the Sky ") no es black metal, es un breve tema atmosférico, un interludio muy inquietante bastante logrado basado en pequeñas melodías graves del teclado. Pónselo a tus jugadores al entrar en una mazmorra especialmente misteriosa y triunfas. El segundo de los temas destacados ("Lilith") es el último, que está basado en riffs a ritmo intermedio, parecidos a los riffs más punks del Kosherat de GBK. Me gustan estos riffs, siempre se mueven hacia delante de forma simple pero constante. No es que lleven a algún lado especialmente interesante, pero me gustan aun así.

Por lo general es una maqueta entretenida, pero que suena algo vacía, le falta algo. Las voces no suenan convincentes en absoluto, y los riffs nunca llevan a nada importante. Mediocre, supongo, pero si te gusta el estilo es escuchable. De esto saco en positivo y con mucho gusto el descubrimiento del interludio instrumental.

☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩

BESTIAL WAR - RIPPING CHRIST OFF CROSS (1988)
Es por esto por lo que Brasil es famoso.

Bueno, no por esto exactamente, sino por las versiones más trabajadas de este mismo sonido "deathrash". La producción está verdaderamente jodida, es como si nos asomásemos al espacio de ensayos del grupo por una ventanita invisible, sin que ellos sepan que estamos aquí. Visto así, es muy íntimo esto, se abandonan los juicios sobre el arte bueno y malo, y simplemente nos alegramos de que esto exista. Silenciosamente, en nuestro interior, les alentamos y nos alegramos de su entusiasmo. En este estado casi de meditación no tiene sentido preocuparse por los distintos temas, esto deja de ser una maqueta y se convierte en el telón de fondo sobre el que meditar la historia del metal extremo, concretamente la importación a Brasil de los sonidos de Motörhead, Venom, Sodom, Slayer, Hellhammer/Celtic Frost, Destruction, y demases. Pensamos en la carrera armamentística que sucedió allí, a mediados de los ochenta, y vemos cómo estos jóvenes de Bestial War se esforzaron por participar en su escalada frenética de trémolos maléficos y baterías nucleares. Ahí les vemos, desde la ventanita que nos hemos creado, y sonreímos. Sentimos en nuestro corazón una ola de agradecimiento, se expande y sale de las fronteras de nuestro cuerpo. Gracias, jóvenes anónimos. Gracias, Brasil.

☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩

SONGE D'ENFER - MY VISIONS IN THE FOREST (1995)
La cosa es que Brasil es bastante polifacético, a veces olvidamos que no sólo influenció, sino que también fue influenciado. Esta maqueta se aleja bastante del estilo "de primera ola" "deathrash" famoso, estando influenciada principalmente por black metal de la "segunda ola", nórdico y griego, desde el nombre del grupo y del álbum (muy estereotipado este último) al estilo del logo, a la intro con tecladito misterioso "dungeon synth", a los riffs a medio tiempo post-Bathory, a los riffs de siniestras armonías sobre blastbeats, etc. No es un black metal especialmente agresivo, es de ese más pasivo que prefiere gritarle a la luna y a los árboles sus desamores. Tiene atmósfera de mañana invernal, los tonos blancos y etéreos del teclado flotan sobre los riffs como si fuesen nieve, y el cantante berrea como un animal herido. No hay sorpresas en este paseo, pero aun así viene bien caminarlo de vez en cuando para recordar cómo es el sustrato genérico de esto que escuchamos.

☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩

PROFANE CREATION - NEMA (1995)
Si por algo es conocido Profane Creation, es por ser la otra cara del split ese en el que Inquisition pasó del Thrash al Black. No hablaré del grupo famoso, recuerdo que aquí estoy dedicado únicamente a Brasil.

Aquí en el "Nema" se combinan el misticismo cenagoso del debut de Varathron y el tosco metal mórbido de las primeras maquetas y álbumes de Samael, pero con la suficiente personalidad como para escapar a las acusaciones que se les pudieran lanzar de copia o plagio. Absolutamente todos los riffs de este álbum están a medio paso de distancia de poder estar en algún álbum de heavy metal de la vertiente épica ochentera, la de ciertos grupos estadounidenses. Sobre estos riffs flotan con frecuencia lineas melódicas de notas algo folk y pseudomedievales, aportándole al álbum una atmósfera pagana muy interesante al ser combinadas con la imagen del pantano brumoso de la portada. El dios-cabra seguramente se encuentre pasando al lado oscuro al jevi épico de los ochenta mediante un bautizo satánico.

☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩

BLACK FUNERAL - SYMBOL OF POWER AND DIGNITY (1997)
No, no es ese Black Funeral.

Lo de Brasil en los noventa es curiosísimo. Es como si toda la velocidad del deathrash se la hubiesen llevado los noruegos y allí se hubiesen quedado únicamente con un black/doom ritualista a lo Samael pero con teclados y blastbeats ocasionales, representado principalmente por Mystifier. Lo cierto es que estos sonidos "arcaicos" son mucho más intuitivos que los nórdicos de la época, si se miran desde la óptica del metal de los 80, la continuidad es evidente.

Este grupo en específico es curioso por el tono de los tecladitos, que muchas veces tienen sonido de órgano. Eso de black/doom con órgano podría sugerir que esto suena como Black Mass Of Absu (de los que por cierto, coincidencias de la vida, llevo una camiseta "pirata" en estos mismos momentos), pero les falta la exagenación cómica de los neoyorquinos, esta gente de Brasil es más seria. La música se mantiene generalmente en tempo de doom metal, pero de vez en cuando pega acelerones con blastbeats y riffs de acordes de quinta a trémolo con melodías Mystifierianas. También hacen mucho uso de timbales, que a veces pienso que deberían ser casi obligatorios en el black metal.

El último tema es la poya, parece un interludio de los del Drawing Down The Moon. Consiste en una flauta de pan artificial tocando melodías seguramente improvisadas sobre una campana falsísima y unas guturales pitchshifteadas hasta el averno. Demencial en el buen sentido.

☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩ ☩

☩ 279 ☩